Buscar este blog

martes, 9 de junio de 2009

El Ministerio de Medio Ambiente impulsará la construcción de un centro formativo para reforestaciones autóctonas en Igüeña


Escrito por Infobierzo

Viernes, 05 de Junio de 2009 14:48







Las instalaciones, de 900m2, formarán a jóvenes y adultos en dos materias “Viverismo” y “Recuperación selvática”_.

La Junta subvencionará la construcción de las instalaciones con la derivación de los 300.000€ de los Míner destinados al polígono. El INEM y la CIUDEN aportarán 1 millón de euros cada uno para un proyecto promovido desde la Fundación con vistas a disponer de materia prima para la recuperación de escombreras mineras en El Bierzo.

Las instalaciones ocuparán una superficie de 900 m2, en la superficie industrial entre Pobladura y Tremor, en el municipio de Igüeña
Allí se ofertarán dos cursos, Viverismo y Recuperación selvática, para un total de 20 alumnos en cada uno de los dos cursos de los que constan estas materias oficiales.
El centro integrará una escuela taller para jóvenes y un centro formativo, para poder integrar también a adultos en estas dos materias.

En declaraciones a Infobierzo, el responsable de Recuperación de escombreras de la Ciudad de la Energía, Luís del Riego, explica que la idea partió de la propia Fundación, y la necesidad de disponer de especies arbóreas autóctonas para las reforestaciones de estas escombreras mineras que llevan a cabo en distintos puntos de la comarca, un proyecto bien acogido por el Ayuntamiento de Igüeña, y que hizo suyo el Ministerio de Medio Ambiente para promover las inversiones a través del INEM, con 1 millón de euros, y de la propia CIUDEN, con otro millón.

Las instalaciones cuentan ya con toda la tramitación resuelta y en octubre comenzarán a impartirse los cursos, ya que el objetivo primero es repoblar con roble de este centro las escombreras de Tremor, actualmente en proceso de recuperación.

martes, 19 de mayo de 2009

lunes, 18 de mayo de 2009

Excursión a la Marañosa

Excursión a la Marañosa

Información ARBA

Últimamente se lee y se escucha que los ecologistas (ambientalistas, conservadores, naturalistas) son muy malos. Nos preguntamos que los que dicen esto, a lo mejor, tienen razón, y las personas buenas son aquellas que matan furtivamente animales en peligro de extinción, queman los bosques, destruyen los montes, prevarican, especulan con nuestro suelo y patrimonio, contaminan, y así un largo etcétera. Somos malos, sí, pero muy poco para lo que deberíamos de ser.

El 24 domingo Paseo sabanero por La Marañosa (San Martín de la Vega), observaremos un ecosistemas arbustivos, que no tiene por que ser repoblado, pues ya lo está por las plantas propias del lugar: Los arbustos.

Reafirmaremos su conservación.

Para quedar poneros en contacto con algún arbero/a de arba “La Vieja”.

El 30 sábado día de vivero. El año que viene todo el mundo nos pedirán plantas, pero muy pocos son los que se preocupan de que esta crezcan, se desarrollen y estén preparadas para ir al monte.

Nos vemos en el vivero a partir de las 11h. de la mañana.

Noticia de última hora

Todos los primeros domingos de cada mes realizaremos unos cursillos de 11 de la mañana a 2 de la tarde. Para los socios de todas las ARBAs serán gratis, para los no socios hemos puesto un precio simbólico de 5 euros.

Domingo 7 de junio. Las “malas hierbas”. Identificar esas hierbas que conquistan nuestras macetas y jardines. ¿Son tan malas?.

Domingo 5 de julio. Reproducción de estaquillas de verano. Quítate de la mente que sólo se puede hacer cosas de reproducción en invierno. ¡ El verano también existe!

Más cosas en tu web: www.arba-s.org

Un bosque es mucho más que una sucesión de árboles alineados .

lunes, 11 de mayo de 2009

Actividades programadas para este mes de mayo

Los días 15, 16 y 17 de mayo salida a Lois – Riaño (León). Veremos hayedos, robledales... y más cosas, plazas limitadas.

Indicar si tenéis carro y cuantas plazas.

El día 24 realizaremos un paseo por la Marañosa (San Martín de la Vega), para ver la regeneración natural tan espectacular que está sufriendo la zona después de que ésta fuera quemada hace unos años.

En ella la Descomunidad de Madrid quiere plantar pinos, y no sabemos que cosas más, como no, hay que joder el medio natural.

En este lindo paseo queremos dejar constancia de nuestro paso, dejando trapos tendidos en algunos puntos, para ello os pediríamos que si tenéis sábanas que no os sirvan nos las paséis, a ser posibles blancas, aunque se admiten de colores siempre y cuando no lleven flores, pececitos, delfincitos u otros dibujos al cual más horrible.

Día 30 del mismo mes. Para mantener las buenas costumbres haremos un día de vivero, tan necesario, por cierto, para poder tener plantas para las repoblaciones del año que viene, que luego todo el mundo pide.

El resto de ARBAs y Txirpiales tienen programada un montón más de actividades, en la Web, www.arba-s.org las encontraréis.

Que no te engañen, un cultivo no es un bosque.

Carta en 20 Minutos ¡GRACIAS!

MARIO CUÉLLAR BRENES. 06.05.2009
Es envidiable la labor de propaganda institucional del gobierno de la Comunidad de Madrid. En la edición del martes la señora Aguirre aparecía por haber plantado tres árboles. Es evidente que es una ecologista (obviando los árboles que ha cortado en la M-501). Si la señora Aguirre se merece una foto y un breve comentario por plantar tres árboles, ¿Qué se mercería ARBA (Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono) que cada año planta, no decenas, ni centenares sino miles de árboles por todo el país? ¿La portada?