Buscar este blog
jueves, 29 de noviembre de 2007
Un ARBA en cada pueblo.
Visita al TEJO de la Pedriza el dia 02.12.07
Consistiría en llegar al último aparcamiento de la Pedriza Km.6, dejar los coches.La marcha tiene 7 kilómetros de ida y 7 de vuelta. De los de ida, 5,5 son de subida y la vuelta practicamente todo de bajada o llaneando. El trayecto es todo por pista excepto la 40 metros de bajada el arroyo. Si no llueve en esta semaña se puede cruzar al otro lado para tocar el tejo y observarlo de cerca.
Como muy tarde convendría estar en el aparcamiento de la Pedriza a las Diez pues el trayecto dependiendo del ritmo, nos puede llevar entre 2 y tres horas, por lo que deberiamos quedar en la Casa de la Cultura u otro lugar que se decida sobre las 9 o 9 y cuarto, hora tope rogándose puntualidad.
Allí aunque el día esté soleado hace fresquito asi que cada uno adopte las medias oportunas. "No se puede hacer fuego".
RECOMIENDO LLEVAR CALZADO APROPIADO, agua y provisiones"
Ruego confirmación de asistencia.
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Actividades diciembre
Seguimos con la azada en mano
Nosotros seguimos con nuestra labor de hormiga, metiendo y metiendo semillas, (eso sí, de la misma zona), para evitar que se pierdan nuestros bosques naturales.
Sábado día 1 de diciembre: Repoblación en Pelayos de la Presa, para recuperar las laderas que la nueva carretera construida ha dejado. Miles de millones de pelas que se dejan, para luego dejar todo hecho una mierda. La cita es a las 10 de la mañana en la Plaza del Generalísimo.
Sábado día 1 de diciembre: Repoblación en el río Jarama en la zona de Paracuellos. Para la cita me tenéis que llamar, pues no me acuerdo.
Sábado día 8 de diciembre: Manifestación para demandar que se tomen medidas efectivas contra el Cambio Climático. A las 12 de la mañana en Sol.
Sábado día 15 de diciembre: Día de vivero. Tenemos un montón de cosas que hacer, meter semillas, arreglar muchas cosas. Ya sabéis trabajo y más trabajo. También haremos la comida colectiva.
En el bosque no hay líneas
lunes, 26 de noviembre de 2007
Jornada de Repoblación el 1 de diciembre de 2007 en Pelayos de la Presa.
AYÚDANOS A DEVOLVER A ESTA ZONA SU CUBIERTA VEGETAL
10:00 Horas, Plaza de Generalísimo (Nosotros ponemos los árboles, vosotros herramientas y todos nuestro esfuerzo)
Cartel
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Las obras en el castillo de Arévalo destruyen la principal población de una especie de flora amenazada
En torno al castillo de Arévalo (Ávila) se localizaba la población más numerosa y mejor conservada de Hohenackeria polyodon, una curiosa umbelífera que habita en
La gravedad del daño es mayor si consideramos la situación del resto de poblaciones españolas. En la Comunidad de Madrid, la mayoría de citas conocidas son de finales del siglo XIX, y se trata de ejemplares que fueron destruidos hace tiempo por el crecimiento urbano de las ciudades de Madrid y Aranjuez. Los últimos ejemplares crecían en los restos del famoso “Cerro Negro” de Madrid, lugar que fue de excepcional interés botánico, pero se perdieron hace pocos años, también en unas obras de limpieza y remodelación. De nada sirvió que la planta esté incluida en el Catálogo de Especies Protegidas de Madrid en la categoría “en peligro de extinción” (el máximo grado de protección).
La planta también se encuentra en el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León dentro de las especies “vulnerables”, lo que teóricamente implicaría que “se prohíbe cualquier actuación que se lleve a cabo con el propósito de destruirlas, mutilarlas, cortarlas o arrancarlas, incluida la alteración deliberada del suelo adyacente de modo que evite su propagación [...]”.
Tras estos hechos, el estado de conservación de Hohenackeria polyodon, ya de por sí delicado, empeora considerablemente. Es necesario que se realice un esfuerzo global de protección que evite la desaparición progresiva de



sábado, 10 de noviembre de 2007
viernes, 9 de noviembre de 2007
Lo que queda de noviembre

Nos crecen los enanos
Cada día que pasa se modifica el calendario de actividades. ¿Qué como lo hacemos?, pues, no lo sabemos, el caso es que ya, con la peña que somos no damos a bastos.
Os enviamos el calendario ampliado.
Del 22 al 25 tenemos Biocultura, como todos los años hay que montar el puesto y hacer turnos, por lo menos 8, por dos personas 16. Para apuntaros ir empezando a llamar o a mandar un correo.
El 24 tenemos dos repoblaciones, a las que al menos tiene que ir, como mínimo dos personas para asesorar. Si vamos más mejor que mejor. Una es en Collado Mediano (Madrid),con los Verdes de esa zona, y la otra en Lupiana (Guadalajara), con la gente del pueblo. A la de Guadalajara hay que llevar la planta, aunque los del pueblo pongan bellotas.
El 25 tenemos la repoblación de Palancares Acebo pone un bus para ir a esta repoblación. Éste saldrá de la C/ Payaso Fofo(Vallecas, metro Portazgo) a las 9 de la mañana.
Para más información: simon@arba-s.org y móvil: Simón: 6307766748