Buscar este blog

jueves, 15 de marzo de 2012

Globalízate y ARBA piden al CSIC que investigue si la contaminación reduce las precipitaciones


Las asociaciones Globalízate y ARBA (Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono) han enviado una carta al presidente del CSIC, Don Emilio Lora-Tamayo d´Ocón para que la institución que preside abra una investigación sobre si la contaminación atmosférica generada en Madrid y en los cinturones industriales estaría provocando una reducción de las precipitaciones en las cabeceras de cuenca de la Sierra de Madrid.
Imagen de archivo
En el año 2009 la asociación Globalízate realizó un estudio* que contó con la colaboración de físicos, ecólogos, geólogos e investigadores sobre la evolución de las precipitaciones en la Comunidad de Madrid. El resultado confirmó que atravesamos el periodo más seco en 50 años y además encontramos indicios de que la contaminación atmosférica incrementaría esta reducción al mezclarse con las nubes.
Al contrario de lo que piensan algunas autoridades madrileñas sobre que las lluvias barren la contaminación, nuestro estudio mostraba que en realidad la contaminación barre las lluvias, literalmente. Creemos que el dinero que va a despilfarrar Esperanza Aguirre para intentar producir nieve en la sierra sería más productivo si se empleara en esta investigación sobre la contaminación.
Según fuentes consultadas por Globalízate en la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el proyecto de Aguirre de producir nieve en la sierra de Madrid “es tirar el dinero porque el problema no son los núcleos de congelación, sino la falta de humedad” y además, ese tipo de proyectos han fracasado en otros lugares donde se ha intentado, aunque si es cierto que en algunos lugares como Israel se ha incrementado la lluvia, pero allí el problema era “la falta de núcleos de condensación”.
Sabemos que el CSIC está sufriendo los recortes presupuestarios como otras muchas instituciones, pero abrir una investigación y averiguar que está ocurriendo con las precipitaciones en la Comunidad de Madrid podría ser una línea de investigación con un enorme potencial. Por esta razón hemos pedido al CSIC el inicio de algún estudio científico sobre este asunto de vital importancia para nuestras futuras reservas hidráulicas.
El estudio se puede ver en el siguiente enlace:
http://www.globalizate.org/global120909.html

domingo, 11 de marzo de 2012

Día del árbol


21 de marzo, día del árbol a las 19.30h en el entrada de la Casa de Vacas en el Retiro de Madrid. Habrá una performance para celebrarlo.


sábado, 10 de marzo de 2012

lunes, 27 de febrero de 2012

Gran éxito de participación vecinal en la Xª arbolada del Parque Manolito Gafotas en el PAU de Carabanchel Alto


26 de febrero de 2012
Gran éxito de participación vecinal en la Xª arbolada del Parque Manolito Gafotas en el PAU de Carabanchel Alto
Unos quinientos vecinos de todas las edades plantan decenas de árboles de diferentes especies
Con dicho acto, de ejemplar civismo, denuncian el abandono del parque y por el Ayuntamiento de Madrid, y lo protegen de la amenaza de construcción o ampliación de nuevas carreteras
En una espléndida mañana, unas quinientas vecinas y vecinos de Carabanchel Alto (PAU y casco antiguo) se han acercado esta mañana al Parque Manolito Gafotas a plantar árboles, por décimo año consecutivo, en esta zona verde abandonada en la actualidad.
Los presentes eran, en su mayoría, familias completas, con numerosos niños de todas las edades, que han disfrutado con las indicaciones de los miembros de la asociación TREPA (Trabajadores Especializados en Poda y Arboricultura), que además de informar sobre el modo correcto de plantar los árboles para asegurar su supervivencia, han aportado la faceta  didáctica a través del tradicional romance del árbol. Este año ha colaborado también la asociación ARBA.
La Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto – Plataforma PAU, organizadora del acto, ha invitado a todos los presentes a refrescos, vino y un caldo.
El trasfondo de las diez ediciones que lleva la Arbolada celebradas es reivindicativo, puesto que la iniciativa surge como protesta por la amenaza de la destrucción de esta zona verde y por el abandono en el que se encuentra sumida. Sus quejas se dirigen a todas las administraciones:
·  Del Ayuntamiento de Madrid reclaman el acondicionamiento del Parque Manolito Gafotas, absolutamente abandonado en la actualidad. La Junta de Compensación no realizó las obras estipuladas, y el Ayuntamiento no ha ejecutado los avales que tenía depositados, mostrando una negligencia inaceptable. Los vecinos nos preguntamos por qué no se obligó a la Junta de Compensación (que se repartió millones a espuertas con la construcción del PAU) a realizar estas obras, y dónde está ese dinero de los avales.
·  De la Comunidad de Madrid exigen la reparación del impacto que causó la construcción de la M-45, que invadió la zona verde del PAU, acercando el tráfico a las viviendas, eliminando el terraplén que protegía al barrio, y que, pese a promesas realizadas por sucesivos Consejeros de Infraestructuras, no ha sido soterrado.
·  Equivalente al impacto de la M-45 fue el de la Radial 5. Por eso, al Ministerio de Fomento le reclaman la rehabilitación del parque Manolito Gafotas en la zona que fue ocupada por la construcción de la ruinosa autopista de peaje Radial 5.
·  También al Ministerio de Fomento exigen la anulación del proyecto de ampliación de la M-40, que actualmente está paralizado, pero susceptible de ser recuperado. Dicha posible ampliación destruiría casi toda la zona verde, causando un enorme impacto ambiental que perjudicaría a los vecinos de la zona.
Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto - Plataforma PAU

domingo, 26 de febrero de 2012

Colaboración en Vallekas y Carabanchel


Hoy arba ha colaborado cediendo plantas y repartiendo el Manual del Plantabosque, en dos actividades de ajardinamiento y recuperación de arbolado urbano de dos de los barrios más emblemáticos de Madrid: Vallekas y Carabanchel.

En Vallekas  unos cuarenta vecinos del Ensanche, cansados de que el Ayuntamiento haga oído sordo de sus peticiones de mejora y ajardinar el barrio, tal y como es su obligación, se han echado a la calle para ser ellos los que azada en mano ajardinen los secos y abandonados cerros que rodean el barrio, y que se suponía, según planos del nuevo PAU,  iban a ser zonas ajardinadas.

Otro grupo de vecinos a su vez han plantado los árboles que faltaban en los alcorques de las calles. El acto se ha desarrollado en un ambiente festivo, quedando claro una vez más que Vallekas la hemos hecho los habitantes del barrio, y no le debemos nada al Ayuntamiento de Madrid.

En Carabachel, los vecinos han seguido ajardinando el Parque Manolito Gatotas. Otra buena muestra de que los barrios se hacen a sí mismo.

Es sabido que las plantas y herramientas de que disponemos están al servicio de éste tipo de eventos, y que los vecinos de los barrios “bajos” pueden contar con ellas. Los barrios “altos” ya están la mar de cuidados, se encarga de ello el Ayuntamiento, y si no, les sobra el dinero para contratar empresas que se lo hagan.


jueves, 16 de febrero de 2012

ACTA DÍA 15-02-2012



1. Seguro de accidentes para grupos:

El que propone Luis, de Mapfre, cubre a un grupo de 70 personas y hasta 150.000 euros. Cuesta 430
euros, entre seguro de accidentes y de responsabilidad civil. La pega es que se paga una franquicia de
300 euros en la responsabilidad civil.

Se va a seguir mirando, aunque éste parece asequible.

Alicia propone otro más caro que cubre más cantidad y no se paga franquicia en la responsabilidad
civil. Se pondrán de acuerdo entre ellos para comparar datos.

2. Día del ARBOL. 21 de Marzo.

Es muy tarde para plantar, así que se propone una performance en el Retiro con mesa informativa ,
para la mesa se ofrecen Luis, y Simón de momento. Para la performance, ya hay un par de hombres-
árboles (Pepito-Ismael), y Alicia se pone en contacto con Sara y sus amigas que participan en la
performance, también se pondrá en contacto con otros colectivos que quieran participar.

Sería el miércoles 21 de Marzo a las 19:30 en el Retiro (sitio exacto por confirmar).

3. Repoblación en el Berrueco.

Hay bastante participación de la gente del pueblo, familias básicamente. Una socia de ARBA del
pueblo, Vanesa, lo propone. Se van a llevar 100 fresnos, 13 rosales silvestres, 2 majuelos, varios kilos
de bellotas. Se queda en Plaza de Castilla a las 9:30, día 18.

4. Facebook.

Se plantea que se meten muchas noticias y cosas importantes quedan muy relegadas, por ejemplo
esto sucede con las convocatorias de actividades. Una solución es repetir las actividades.. Se acuerda
que quien suba la convocatoria la repita pocos días antes de la fecha de la actividad.

Resaltamos como importante que asociaciones y grupos interesantes como Quercus y Asociación
Biodiversidad comparte cosas con nuestro Facebook.

5. ARBA Barcelona?

Con respecto a la petición por parte del grupo la Huerta en Lucha de la zona del Garraf, que tienen
una labor parecida a la nuestra, y quieren formar un ARBA. Simón y Alicia quedan en contactar con
ellos.

6. Pepito dona un ordenador a la biblioteca.
7. Falta en el vivero una bandeja de tejos. Se pide que los que hagan algo en el vivero que
informen a Luis o a Sara o lo dejen escrito en el tablón del invernadero.