


Este pasado domingo, 22 de noviembre, arba realizó una visita al “El Carrascal de Arganda” dentro del la programación de la Semana de la Ciencia. En la visita participó cerca de una treintena de personas, de todas las edades, donde se explico a los participantes la importancia del monte mediterráneo, y la necesidad de su conservación.
Todo trascurrió en una cálida mañana de primavera, impropia del mes de noviembre, algo que nos desconcierta a todos. A mitad del recorrido nos tuvimos que dar la vuelta por la presencia de cazadores, ya que suponía un peligro para los viandantes.
Que la Comunidad de Madrid permita la caza en una zona de especial protección, y donde un buen número de vecinos usas los caminos y la vía verde existentes para pasear, nos parece de una irresponsabilidad propia de inconscientes.
En concreto estos cazadores, tres para más señas, se encontraban a menos de 100 metros de un camino muy transitado y a unos 150 de la vía verde, distancia más que suficiente para que lleguen las perdigonadas.
La suerte hace que no ocurra ninguna desgracia, y si alguna vez ocurriera algún percance, que nadie lo desea, la única responsable será la Comunidad de Madrid que permite y autoriza este tipo de prácticas en un lugar de disfrute de los vecinos y amantes del campo y la tranquilidad.
Madrid, 22 de noviembre de 2009
Las asociaciones Globalízate y ARBA acudiremos el próximo 21 de noviembre a limpiar y repoblar un arroyo de la localidad de Pelayos de la Presa. Este será el quinto año que ambas asociaciones unen sus fuerzas para mejorar el medio ambiente de la localidad y denunciar el estado lamentable de este arroyo, incluido en una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LYC).
El estado del arroyo está siendo investigado por la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, a la Confederación Hidrográfica del Tajo también la hemos informado del lamentable estado del cauce y el ayuntamiento no hace caso a pesar de haber sido aprobada una moción en el pleno para intentar mejorar es estado ambiental del arroyo.
La basura recogida se la entregaremos al Ayuntamiento, para que sepan que si las instituciones no hacen nada, nosotros, los ciudadanos, somos capaces de sustituirlas. Esta actuación se enmarca dentro de la promoción de la manifestación por el clima que se celebrará el próximo 12 de diciembre en Madrid.
CITA: 21 DE NOVIEMBRE
10 HORAS, EN LA PLAZA DEL GENERALÍSIMO JUNTO AL AYUNTAMIENTO
Los que vallamos de Madrid quedaremos sobre las nueve. (en la reunión del miércoles confirmaremos el lugar)
...trabajando nuestro medio ambiente.
Dirección:Casa de Campo s/n, Albergue Juvenil Richard Schirmann Provincia:Madrid Fechas y horas:Domingo 15 de 11:00 a 14:00 | |
|
Dirección:Residencia de Ancianos de Arganda del Rey Provincia:Madrid Fechas y horas:Domingo 22 de 11:00 a 15:00 | |
|
Día de vivero (15 de noviembre). Ese día coincidiremos con el día que la Semana de la ciencia tiene programado para ver el huerto, vivero y arboreto. Una locura pero hay sitio para todos.
Día 21 de noviembre. Limpieza y repoblación en uno de los arroyos de Pelayo de la Presa.
Los “servidores de este país” están tan preocupados en triturar, hacer desparecer y quemar papeles comprometidos, que tienen abandonado sus municipios. Ya dijimos que no se puede poner la mano en el fuego por ningún alcalde o concejal, que todos están pringados hasta el cuello. Mirar las noticias, cada día sale un nuevo caso de corrupción.
La solución es que les quiten la capacidad de legislar sobre el suelo, y que éste sea más protegido, otra reforma no sirve para nada.
Una vez limpio el arroyo ¿qué haremos con la mierda recogida?, muy fácil, se la daremos a sus dueños, depositándola en la puerta del Ayuntamiento.
Día 22 de noviembre Paseo por la Dehesa de Arganda, también con la Semana de la Ciencia, si alguien controla de esa zona será bienvenido. Igual se han apuntado doscientos y la madre, otra locura.
Esto ya es para diciembre. El día 12, coincidiendo con la cumbre sobre el cambio climático de Copenhague se realizará una gran manifestación (sobre las 5 de la tarde, ya que por la mañana hay otra de los sindicatos sobre la crisis).
Como nosotros, los mortalillos de a pié no hagamos nada os aseguramos que estos mangutas nos joden vivo, lo mismo también lo hacen muerto, son tan raros.
Lo dicho, necesitamos un arba en cada pueblo.
29 de noviembre
La acción consistirá en hacer un chequeo del todo el tramo bajo del río Jarama, para ver todas las agresiones que sufre y denunciarlas a los organismos pertinentes, o en su caso denunciar los organismos impertinentes.
Para ello se dividirá el río en tramos de 4 ó 5 kilómetros, desde el puente de San Fernando de Henares hasta su desembocadura en el Tajo (Aranjuez), cada tramo será recorrido por un equipo de varias personas, mapa en mano, ficha técnica de incidencias, foto a cuesta y permiso pertinente, por si alguien no deja pasar por su finca, que es decir mucho, puesto que hay una franja que es de dominio público, es decir de todos los españoles.
Mientras tanto, en el puente que cruza el río en San Martín de la Vega estará el equipo coordinador, para solventar todas las incidencias que se puedan producir y para recoger todos los datos que les aportemos. Es decir estará instalado el puesto de mando. A su vez en ese mismo lugar Peque ARBA realizará una repoblación.
Se necesita la colaboración de unas 200 personas o activistas, por lo que animamos a los arberos y arberas a dar el do de pecho, si nos movemos un poco es fácil conseguir lo que con tanto ahínco perseguimos.
Más información en www.arba-s.org